viernes, 19 de diciembre de 2008

Frase Final

"A veces sentimos que nuestra labor es una gota en el mar....

pero ese mar sería menos sin esa gota..."

jueves, 18 de diciembre de 2008

EL DEBIDO PROCESO



Durante estas dos clases pasadas (los 2 sábados anteriores), en especialista en lo que es el debido proceso nos acompaño como invitado, con el fin de explicarnos todos los aspectos que interviene a la hora de llevar a cabo un debido proceso.
En lo personal, considero que el especialista tenía mucho conocimiento sobre esta temática, pero que a la hora de relacionarlo con la disciplina de orientación y más generalmente con el ámbito educativo no logre clarificar muchas de mis dudas, ya que creo yo, no se dieron de manera clara y específica las pautas a seguir en el momento de llevar un debido proceso dentro de una institución educativa.

Pero no esta de más rescatar la información que se nos facilito durante estas sesiones, en relacion con el tema.
DEBIDO PROCESO: CONCEPTO

Artículo 41-.Ocurriendo a las leyes, todos han de encontrar reparación para las injurias o daños que se hayan recibido en su persona, propiedad o intereses morales. Debe hacérseles justicia pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con las leyes”.

Lista de los Derechos Fundamentales que integran el Debido Proceso


1)Derecho General a la Justicia: (Presupone la existencia y disponibilidad de un sistema de administración de justicia, es decir, de un conjunto de mecanismos (tribunales) para el ejercicio de la función jurisdiccional -que es declarar el derecho controvertido, restablecer el violado, interpretándolo y aplicándolo imparcialmente a casos concretos)
1)Derecho a la Igualdad.(vid 33 CP)
2)Derecho al Acceso Universal a la Justicia. (Para todos, sin importar sexo, edad, color, nacionalidad, origen, antecedentes. La gratuidad y el informalismo son requeridos)
3)Derecho a una Justicia Pronta y Cumplida. (La inserción en la norma de plazos y cumplimiento de términos garantiza la prontitud, la sentencia justa garantiza que sea cumplida)
2)Derecho General a la Legalidad: (Art. 11- 28 p 2 C. Política. Nos vincula al ordenamiento porque solo podemos hacer lo que éste autorice a hacer)
1)Nullun Crimen, nulla poena sine previa lege. (39 C. Política)
2)Irretroactividad de la ley penal y disciplinaria y aplicación del principio de retroactividad en su beneficio. (34 C. Política)
3)Non bis in idem. (42 párrafo 2 C. Política)

El Debido Proceso

viernes, 12 de diciembre de 2008

Lectura: Riesgos del uso de internet por niños y adolescentes. Estrategias de seguridad

La presente lectura, nos habla de un tema conocido por la sociedad, pero que en muchas ocasiones a sido dejado de lado.

Como sabemos el internet es toda un herramienta de gran utilidad para las personas, que facilita informacion y conocimientos, pero que a la vez nos presente riesgos si no se utiliza de la mejor manera.

Como menciona la lectura, relacionado con los niños y adolescentes, el internet es de muy fácil acceso a esta población que a lqa vez es muy vulnerable...lo sencillo que es el acceder a a diferentes sitios hace que se corra el peligro de que los niños o adolescentes se expongan a situaciones riesgosas como lo es la pornografía.

Ante esta situación, es difícil que los padres y madres tengan total control en la utilización que sus hijos le dan al internet, pero es importante tratar de establecer reglas en el uso de la web, ya que es en función del bienestar de ell@s mism@s.

Como se menciona, nn los diferentes paises gran cantidad de niños y niñas dedican gran parte de su tiempo a utilizar el internet, por tal motivo las personas adultas no podemos dejar pasar esto antes de tomar acciones.

Las diferentes estrategias que la lectura propone, me resultan de fundamental importancia, ya que son opciones prácticas que se deben tomar en cuenta para poder tener más control ante el uso del internet por los menores.










domingo, 30 de noviembre de 2008

Clase: Sábado 29 de noviembre






EL DIVORCIO

En esta clase, contamos con la visita de Emirda Aguero, quién no brindó una valiosa exposición sobre "El divorcio".

Ella nos dejó claro que antes de hablar del Divorcio, se deben conocer la preexistencia de una relación vinculante de carácter legal denominado Matrimonio, el cual es considerado como la institución social más importante en la que a travez de esta se establece la integración de una familia. El Matrimonio se podría definir como "contrato"civil( porque tiene la presencia del Estado) y celebrado entre dos personas de sexo diferente(hombre y mujer).

Por su lado, el divorcio, es el medio que se utiliza como procedimiento especial destinado a lograr el cese de la relación nupcial, es decir la separación del matrimonio, como antes se mencionó.
Los efectos del Divorcio son:

- Socialización

- Emocionales

- Jurídicos

- Académicos
A la hora de brindar atención como profesionales en Orientación, es importante saber que en muchos casos el divorcio es un pérdida que sufren los y las orientadas, por lo tanto se debe de abordar con mucha cautela y poseer la información necesaria sobre este tema.

Y al mismo tiempo, al atender esta temática, no nos podemos limitar en la atención unica de los y las adolescentes que esten viviendo una separación de sus padres; sino que es un trabajo que debe abordar el trabajo con el padre, madre y familia en general; ya que así se lograr una atención más integra y contextualizada de la familia.
En muchos de los casos podemos decir que los hijos son las víctimas INOCENTES del divorcio o de la mala relación de sus padres.
En el mundo de los adultos no cabe la menor duda de que el divorcio es una decisión que deben tomar los padres, y para mi opinión es importante conocer que piensan y sienten los hijos ante estas situaciones
.

Clase: S

Clase: Sádabo 22 de noviembre

Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes

En esta clase, el compañero Beltrán y Yendry expusieron sobre dicha temática, dejando claro la responsabilidad que como miembros educativos y sociales tenemos ante la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, ya que es una realidad que afecta directamente a la población y que en muchas ocasiones las personas sólo se limitan a juzgar y no a actuar.

La explotación sexual comercial constituye un abuso de la integridad física y moral de una persona menor de edad realizada por otro, con fines de lucro. Se manifiesta mediante la prostitución infantil, la pornografía infantil, el turismo sexual y el tráfico de niños con propósitos sexuales; cada una de estas circunstancias con sus características especiales y un tratamiento diferenciado en el ámbito legal. Todas, expresiones de una forma moderna de esclavitud que cosifica el cuerpo de sus víctimas haciéndolas perder su autoestima, su habilidad para soñar, fantasear y sentir como niños y niñas.

La detección, prevención y atención que como profesionales en Orientación podamos brindar es fundamental para dar un alto a esta problemática que tanto afecta a la sociedad en general, ya que es un delito que atenta contra la vida, bienestar y derechos de las personas menores de edad que esta atrapadas en esta situación, y que a la vez se vuelva más grande.

Considero que el poseer información precisa sobre esta problemática permite empoderarse de todas las implicaciones que conlleva la explotación sexual comercial y a la vez facilita los procesos de detección y atención que se pueda brindar.
En lo personal, es alarmante saber que Costa Rica es el segundo país a nivel undial, en el que se presenta mayor explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Se debe reconocer que cualquier abordaje de la problemática debe partir de la convicción que la persona menor de edad, al participar en esta actividad, ha de verse como víctima y nunca como la causante del problema, es víctima tanto de sus propias circunstancias como de los sujetos que se aprovechan de su vulnerabilidad y es contra estos que debe recaer el peso de la ley.
Ahora el reto es poder hacer cumplir de manera eficiente y real esa nueva legislación y de forma paralela llevar a cabo acciones de prevención para que cada día sean menos las personas que ingresan en el cruel mercado del sexo a tan temprana edad. Por último, la tarea más difícil, será velar por que los niños, niñas y adolescentes insertos en la explotación sexual comercial puedan reconstruir sus vidas, contando con alternativas que les ofrezcan una salida viable y sostenible y que les brinde acceso al desarrollo.




Lectura: ¿Qué hacer ante situaciones de violencia o abuso contra personasmenores de edad?

Esta lectura me permitió refrescar conocimientos sobre los tipos de abusos o violencia existentes en nuestra sociedad y sobre los indicadores de cada uno de ellos, siendo estos una de las primeras herramientas con las cuales se pueden detectar la existencia de algún abuso en las poblaciones con las que se trabaje, en este caso las personas adolescentes.

Algunos de estos tipos de abusos son:

- Abuso Físico
- Abuso Sexual
- Explotación sexual comercial
- Hostigamiento o acoso sexua.
- Abuso por descuido o negligencia
- Abuso Psicológico

Pero como lo menciona la lectura; no solo es suficiente con detectar los anteriores tipos de abuso, es necesario saber cómo actuar ante una situación de esta indole.

Como uno de los pasos fundamentales, se debe hacer énfasis en la labor del Director o Directora del Centro como líder y responsable de la calidad de los procesos educativos.

En los personal, considero que es de gran importancia buscar capacitaciones a l@s tod@s miembros educativos de las instituciones, con respecto a la detección y denuncia de situaciones de violencia o abuso, en las cuales se les brinde informacion a la comunidad educativa sobre esta temática y fomentando una cultura institucional de NO tolerancia a las manifestaciones de violencia tanto dentro del centro educativo, ámbito intrafamiliar y a la vez el ámbito comunitario.

Al mismo tiempo, resulta esencial conocer los procedimientos de la denuncia, ya que estos va a determinar el adecuado abordaje de esta situación; como se hace mención en la lectura de los pasos a seguir, y a la vez dejando muy en calro que toda persona que labore en un centro educativo y o fuera de él y conozca alguna situacion de abuso ESTÁ OBLIGADA A DENUNCIAR CUALQUIER SOSPECHA RAZONABLE DE MALTRATO O ABUSO COMETIDO CONTRA LOS Y LAS ESTUDIANTES.

Como aspecto final de la lectura, se debe valorar la importancia de una denuncia a tiempo, ya que dicha permitirá:

- Poner límite al abuso y violación de derechos.
- Envía un mensaje de censura social y legal al ofensor.
- Estimula a otras personas afectadas o testigos de abuso a denunciar. - Muestra a la niña/niño o adolescente que hay personas adultas interesadas en su integridad personal y sus derechos.
- Visibiliza el problema ante la sociedad y pone alto a la impunidad.
- Provee mayores recursos a la persona afectada para enfrentar furutas situaciones de riesgo.

- Fortalece el Derecho de exigir que se sancione a quien ha afectado la integridad física, psicológica, sexual o patrimonial.
Es importante mencionar que el mayor peligro acerca de la sexualidad humana es saber poco de ella o tener información incierta, de ahí la importancia de educarnos y educar correctamente a quienes nos rodean. Recordar que la mayoría de las personas han participado durante su infancia en juegos de descubrimiento y exploración de la sexualidad sin que ello signifique algún tipo de anormalidad. Que en caso de sospecharse o comprobarse una situación de abuso o violencia sexual actuar con mucho cuidado y de preferencia bajo consejería de un profesional de la salud mental pues muchas veces resulta ser mucho más traumática la reacción de los padres y conocidos que la experiencia misma.


Es importante mencionar que el mayor peligro acerca de la sexualidad humana es saber poco de ella o tener información incierta, de ahí la importancia de educarnos y educar correctamente a quienes nos rodean. Recordar que la mayoría de las personas han participado durante su infancia en juegos de descubrimiento y exploración de la sexualidad sin que ello signifique algún tipo de anormalidad. Que en caso de sospecharse o comprobarse una situación de abuso o violencia sexual actuar con mucho cuidado y de preferencia bajo consejería de un profesional de la salud mental pues muchas veces resulta ser mucho más traumática la reacción de los padres y conocidos que la experiencia misma.

En lo personal considero, que es importante mencionar que el mayor peligro acerca de la violencia y abusos es saber POCO de ella o tener información incierta, de ahí la importancia de educarnos y educar correctamente a quienes nos rodean.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Clase: Sábado 15 de nov






Las Subculturas

Esta clase fue de mucho interés para mí, ya que en lo personal tengo poco conocimiento sobre esta temática, siendo esta de gran valor en nuestra labor profesional, debido a que hoy día los y las adolescentes estan muy inmersos en este movimiento de subculturas, siendo este un factor social que en algunos casos tiene repercusiones negativas en la vida de los jovenes.


Hay gran cantidad de subculturas juveniles que desconocía, pero en esta clase se me permitió conocer un poco sobre tres de las muchas existentes, y es preocupante saber que apesar del contacto que se tiene con los jovenes en nuestra labor, seguimos ignorando esta realidad que puede llegar a atentar contra el bienestar de ell@s.



No estoy diciendo que el pertenecer a estos grupos sea negativo, ya que para ell@s significa sentirse parte de un grupo de "apoyo", pero si me impresionó demasiado ver lo que pueden llegar a hacer con tal de pertenecer a algunos de estos subgrupos...

viernes, 7 de noviembre de 2008

Discapacidad

Una muestra de que nada es imposible siempre y cuando se luche por lograrlo

La clase del 1 de noviembre, fue muy importante porque la temática de discapacidad es una realidad que esta presente no solo en nuestros trabajos, sino también en la vida de cada quien, ya que es una población que forma parte de nuestra sociedad.

lunes, 27 de octubre de 2008

Clase del sábado 25 de octubre del 2008




Adolescencia y prevencion:conducta de riesgo y resiliencia


Esta lección me permitió conocer y reflexionar sobre la resilencia y las conductas de riesgo que amenazan la adolescencia, pero a la vez como muchas de estas actitudes de cada uno les podrá ayudar a enfrentar de manera pocitiva las diferentes situaciones que se les presenta.

En la lectura se habalaba de varios aspectos que pueden resultar determinantes en la capacidad de resilencia de los y las adolescentes, tanto a nivel personal, social, contextual, y biológico.

Me fue muy interesante cuando se trató el tema de suicidio, el cual hoy día cada vez es un poco más común en la sociedad, pero que a la vez resulta amenazante y temido.

Me sorprende como hay páginas de internet que fomente este tipo de acto, presentando esta opción como una solución a la vida.

Creo que hay muchas situaciones que experimentamos como personas pero creo que en cada una de ellas se mide nuestra capacidad de resilencia, dejando de lado lo que es esta salida cruel como lo es el suicidio....

miércoles, 22 de octubre de 2008

clase 18 de octubre/ PATERNIDAD RESPONSABLE Y SEXUALIDAD

PATERNIDAD RESPONSABLE Y SEXUALIDAD

Los aprendizajes significativos de esta clase fueron muchos, tanto del tema de paternidad responsable y de sexualidad, con base en la lectura y lo comentado en clase me llamó mucho la atención con respecto a la paternidad el echo de que la sociedad deja de lado a los padres adolescentes los cuales pueden resultar padres nutricios y que crean relaciones con sus hij@s muy constructivas y sanas. Negando la posibilidad a ellos para que ejersan este importante papel, recargandolo solo a las madres.


Uno de los aspectos me llamaron la atención de la lectura y que fue también mencionado en clase es que el género masculino es más vulnerable al riesgo debido a patrones aprendidos como la dificultad para expresar emociones y una mayor resistencia al dolor.


En lo personal considero, que la sociedad a dogmatizado esta realidad para los hombres haciendo que sea un compromiso para ellos el reflejar fortaleza y firmeza, pero en el fondo guardan fragilidad...


Creo que las estrategias que las compañeras expositoras utilizaron para presentar estas temáticas, resultan interesantes para trabajar con las poblaciones de adolescentes, ya que se contextualizan muy bien con la etapa de desarrollo en la que se encuentran, esto volviéndose parte de la metodología que se puede poner de práctica en proyectos a realizar con dicha población.


Ante ambas temáticas tratadas, considero que son complejas pero de gran interés a abordar, siempre y cuando se cuente con la información, asesoramiento y planeamiento adecuado con los contenidos y la población, muy importante tomando en cuenta las particularidades y necesidades de la población meta.




martes, 14 de octubre de 2008

Comentario personal sobre un aspecto importante de la temática tratada


Con respecto a la lectura y exposición de LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO FEMENINA Y MASCULINA.


Considero que el papel que cumple un profesional en Orientación en este ámbito es de gran importancia ya que se vuelve facilitador o facilitadora de esa busqueda de equidad de género, siempre y cuando tomando en cuenta los diferenctes aspectos que intervienen en la misma temática y la complejidad de la misma, ya que es una aspecto que esta muy arraigado en la sociedad, volviendose un dogma social y patriarcal.


Estrategias de Orientación:

- Sensibilizar a la población con la que se va a trabajar sobre esta temática.

- Fomentar un aprendizaje constructivo en el cual la población con la que se trabaje puede conjuntamente elavodar aprendizajes significativos para sus propias vidas.

- Explorar ventajas y los logras que permita el abordar esta temática.


Pero sobre todo, considero que esta temática es una realidad que se debe de empezar por apropiarse de la misma para tener las herramientas necesarias para dirigirla a las diferentes poblaciones.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO FEMENINA Y MASCULINA


Nuestra presentación de la semana pasada

1. TEMÁTICA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO FEMENINA Y MASCULINA

2.1Conceptos básicos

Sexo
La sexóloga mexicana Esther Corona, citada por Valerio, E. (1998: p.6) llama sexo "al conjunto de características y funciones de orden biológico que coloca a los individuos de una especie en un lugar de un continuo que tiene como extremos a individuos reproductivamente com­plementarios; en otras palabras, aquellos atributos biológicos que caracterizan al macho y a la hembra."
Por tanto, el sexo hace referencia a la condición biológica y a las características físicas que diferencian a hombres y mujeres.

Identidad sexual
Al respecto, Cerutti (1995) citado por Valverde, O. y otros (2002: p.286) define la identidad sexual como “la parte de la identidad total del individuo que posibilita a cada persona reconocerse, asumirse y actuar como un ser sexual y sexuado”.
Por tanto, la identidad sexual se refiere a la convicción y aceptación de ser hombre o mujer.

Género
El término género, según la Fundación Promotora de la Vivienda (2003: p. 15) es “la construcción cultural y social que se elabora a partir de las diferentes características sexuales de los individuos, de aquí surge la división de lo masculino y lo femenino”.
De este modo, el género hace referencia a los aspectos psicológicos, sociales y culturales que se adjudican a las personas y apunta a los procesos de socialización de la masculinidad y feminidad, que se llevan a cabo en hombres y mujeres.

Identidad de género
Se refiere de acuerdo con Valverde, O. y otros (2002: p.286) a “la forma en que la persona, mujer u hombre, incorpora en sí misma las demandas sociales que se hacen según el género”.
Por lo tanto, la identidad de género es asignada y aprendida culturalmente por la persona. Resulta de suma importancia para los seres humanos porque constituye uno de los fundamentos de la identidad personal.

Roles de género
Los roles de género son todas aquellas demandas que la sociedad hace a partir de la feminidad y la masculinidad. Es decir, la forma en que se supone la persona debe actuar, pensar y sentir de acuerdo alas características otorgadas a cada uno de los géneros. Valverde, O. y otros (2002: p.290).
Así, los roles de género se refieren a cómo actúa una persona durante su vida cotidiana y reflejan la idea de la sociedad relativa a cómo se deben comportar y tratar a los niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres.

2.2. Socialización de género
El proceso de socialización de género, de acuerdo con la Fundación Promotora de la Vivienda (2003: p. 15) es “el proceso por medio del cual los grupos sociales trans­miten, enseñan y construyen culturalmente el ser hombres o ser mujeres; a través de múltiples medios que actúan simultáneamente y se refuerzan entre sí”.
Este proceso “se construye determinando, condicionado e inculcando lo que debemos sentir, hacer, pensar e incluso imaginar, de acuerdo con nuestro género”. Valverde, O. y otros (2002: p.289).
Por esta razón las personas son socializadas de manera diferente según sean hombres o mujeres.
De acuerdo con Alfaro, M. C. (1999) el orden desigual entre mujeres y hombres que construye nuestra identidad ya estaba estructurado al nacer, y por tanto, ser hombre o ser mujer concede una posición social de superioridad o inferioridad, que es aprendida desde niños y niñas.
Asimismo, “la socialización de género proseguirá a lo largo de la vida de toda persona, teniendo lugar en los espacios como la familia, la religión, la educación, los medios de comunicación, el derecho y otros”. Briceño y Chacón, (2001) citados por la Fundación Promotora de la Vivienda (2003: p. 16).
Un ejemplo de esta socialización de género lo exponen Briceño y Chacón, citados por la Fundación Promotora de la Vivienda (2003)

Al nacer si es niño su ropa será de color celeste y si es niña su ropa será de color rosado. Los juguetes serán carritos y pistolas para el niño, muñecas y trastitos para las niñas; en ambos casos remedos de las funciones u objetos usados por los hombres y mujeres adultos (as); esto se constituye, en una especie de entrenamiento para el futuro. (p. 16).

Lo expuesto anteriormente refleja la importancia de la familia como un agente socializador con respecto al género. De este modo, en las familias existen roles específicos claramente determinados acerca de lo que debe hacer el padre y lo que le corresponde a la madre, especialmente en la que respecta a la educación de los hijos e hijas.

1.3. La construcción de la identidad femenina
De acuerdo con Abarca, F. (2005) las mujeres viven una infinidad de mandatos sociales que directamente o a través de una serie de mitos sociales definen quiénes deben ser y qué lugar deben ocupar en este sistema cultural patriarcal, por el hecho de ser mujeres. Todas las mujeres comparten una condición de género aprendida social y culturalmente.

Se pueden distinguir los siguientes mandatos sociales en relación con la construcción de la identidad femenina

Ser para otros, sustento de otros
Como expresa Abarca, F. (2005: p. 41) “la identidad de las mujeres está construida en la dependencia hacia otros/as: ¿Quién soy? Soy los otros(as), si los otros me miran existo, si soy de y para otros(as), si mi vida la dedico para cuidarlos, para hacerles bien me reconocerán, me amarán”.
De este modo se aprecia como el género existe a través de los otros(as). Las mujeres se sienten, se piensan, se representan en relación a los demás no en relación a sí mismas.
Para Abarca, F. (2005) las mujeres han sido construidas con una personalidad dedicada a nutrir, comprender, proteger y sostener a lo y las demás.
Con respecto a ello, la sociedad siempre asigna a las mujeres roles que hacen referencia al cuidado y protección de otras personas, reflejándose principalmente en el cuido de los hijos e hijas y en las profesiones que tradicionalmente se han considerado de mujeres como la educación.

La dependencia vital
Abarca, F. (2005: p. 42) señala con respecto a la dependencia vital que

Un importante elemento estructurador de la identidad asignada a las mujeres es la dependencia como hecho vital. Es decir, se ha educado a las mujeres para tener la certeza que si no están los demás a su lado no serán capaces de vivir. Pensarse separadas, individualizadas de los demás, no solo puede generar conflictos, las hace entrar en verdaderas crisis de identidad. Si no están pegadas, confundidas con otros/as sienten que no son nadie, que se encuentran en el más profundo vacío.

Con respecto a lo anterior, la sociedad ha educado a las mujeres haciendo creer que no son capaces de solucionar ni de decidir por sí mismas y que necesitan de otra persona a su lado para solucionar dichas situaciones.
De acuerdo con Abarca, F. (2005: p. 42) “se le ha dicho a las mujeres por siglos que intimidad es lo mismo que confusión, se les ha enseñado a confundir amor con fusión, se les ha enseñado a confundir amor con aprobación y ver en las relaciones con los demás la única fuente de autoestima. Es con este aprendizaje que somos capaces de mantener relaciones a expensas de nosotras mismas”.
Esto tiene que ver con la idea de que las mujeres no pueden lograr la felicidad si no es con la unión de otros u otras. Esto genera que la mujer se relegue a sí misma al último lugar y se le pide que sea para los hijos e hijas y para su esposo, renunciando a sus aspiraciones personales y laborales.

Entre la omnipotencia y la impotencia
La Dra. Lagarde, citada por Abarca, F. (2005: p. 43) declara en relación con la omnipotencia

A las mujeres se les enseña a sentir que son omnipotentes, que son capaces de "mover montañas" cuando hay que apoyar, cuidar, arreglar, proteger, sostener y rescatar a otros/as. Todo lo podemos por los padres, por los hijos/as, por la niñez abandonada, por los/as desaparecidos/as, son expresiones que van construyendo sentimientos y pensamientos de que nada las detiene si es para lograr el bienestar de los demás.

Asimismo, Abarca, F. (2005: p. 44) añade que “la omnipotencia es la que posibilita a las mujeres encontrar excesivas estrategias para sostener a los otros; las estimula a estar alertas, ágiles y creativas para resolver lo que se presente”.
Al respecto, la sociedad asigna a las mujeres el papel de personas que siempre están pendientes de los otros(as), de las necesidades de los y las demás sin tener presentes sus propias necesidades y aspiraciones. Se las educa para dirigir toda su fuerza y energía hacia el cuidado de otros(as).
Con relación a la impotencia Abarca, F. (2005: p. 45) señala que “las mujeres que crecen en este sistema cultural lo hacen ocupando una posición subordinada que les hace internalizar una autoidentidad inferiorizada, minimizada y desvalorizada cuando de sí mismas se trata, construyéndose pensamientos, representaciones y afectos en cada una de las mujeres que las convencen deque son insuficientes e impotentes para encontrar salidas a sus intereses, iniciativas y necesidades”.
De este modo, durante la socialización las mujeres se enfrentan a mensajes y mandatos sociales que afirman que las mujeres no son capaces de hacer tal cosa o que no se arriesgue hacer eso porque no lo va a lograr. Estos mensajes van modelando y construyendo una imagen de la mujer como incompetente, torpe e incapaz.

Entre el miedo y la culpa

Abarca, F. (2005: p. 46) indica que “las mujeres crecen desde niñas rodeadas de mensajes que hablan de un mundo inseguro que no hay que explorar, siendo bastantes los mensajes que les enseñan a las niñas y a las mujeres adultas directa o indirectamente que viven en un mundo que no son capaces de controlar, sobre el que no tienen ningún poder, porque está lleno de fuerzas y personajes más fuertes que ellas (lo masculino)”.
Lo anterior se relaciona directamente con los miedos y temores de las mujeres a no ser capaces de enfrentar el mundo y el miedo a perder el amor y el cariño de los otros y otras si se dedican a pensar en sus intereses y necesidades, descuidando a los y las demás.
Igualmente, Abarca, F. (2005: p. 46) afirma que “cualquier niña o mujer que transgreda la imagen idealizada y definida por los mandatos sociales, quien rebase el espacio tradicional, estará condenada a "estar fuera de lo normal", a ser sancionada por eso y condenada a ser excluida y abandonada”.
Esta condena que la misma sociedad perpetua hace que las mujeres acepten con facilidad estos mandatos y que prefieran no hacer ningún cambio en sus vidas ni a pensar en sí mismas y para sí mismas.
1.4. La construcción de la identidad masculina

La masculinidad
De acuerdo con Benno de Keijzer (1995), citado por la Fundación Promotora de la Vivienda (2003: p. 20) la masculinidad se define como “conjunto de atributos, valores, funciones y conductas que se suponen esenciales al varón en una cultura determinada, donde existe un modelo hegemónico de masculinidad visto como un esquema cul­turalmente construido, en donde se presenta al varón como esencialmente dominante, que sirve para discriminar y subordinar a la mujer y a otros hombres que no se adaptan a este modelo".
Con respecto a lo anterior, se afirma que la masculinidad es algo construido social y culturalmente a lo largo de la vida de la persona, donde el hombre tiene el poder y el dominio sobre la mujer.
Básicamente, la identidad masculina, según Briceño y Chacón (2001) citados por la Fundación Promotora de la Vivienda (2003: p. 20), “se construye por exclusión y por negación, los hombres tienen que vivir excluyendo, desterrando todo aquello que parezca femenino; a la vez, tienen que vivir negando todos los sentimientos, actitudes y emociones que evoquen debilidad”.
De este modo, los hombres van a construir su identidad de género alejándose de aquellas características que socialmente le han sido asignadas al género femenino, para evitar ser sancionado por tener características que no se corresponden con lo masculino.
Se pueden distinguir algunas características de la identidad masculina

La necesidad demostrativa
De acuerdo con Abarca, F. (2005), los hombres siempre tienen que estar demostrando que lo son, tienen la necesidad de ello y además los demás tienen que ser testigos de su hombría y masculinidad.

La realización de hazañas
Al respecto Abarca, F. (2005: p. 49) señala que

Para el hombre su identidad se asienta en lo que hace. Lo que hacen los hombres siempre son hazañas. Sus acciones siempre son entendidas como tales. El hacer hazañas se convierte así en un deber ser, es obligatorio, es parte de la identidad asignada. ¿Qué es ser hombre? Es hacer hazañas en el mundo y tener testigos para eso, para que le testifiquen lo que hacen.

Así, el hombre considera que todo lo que él hace son proezas que todo el mundo debe conocer para dar evidencias claras de su hombría.

La dependencia vital
Como expresa Abarca, F. (2005: p. 49) “para el desarrollo de una identidad, los hombres requieren de otros que los reconozcan, de otros que no estén en la posición de hazaña”.
De este modo, el hombre se encuentra en una situación de dependencia con respecto a otras personas, ya que necesitan que se les reconozca socialmente la proeza realizada y le refuercen su identidad como hombre.

El poder
Otro elemento importante de la masculinidad es el acceso al poder. Como expresa Abarca, F. (2005: p. 49)

Los hombres son dueños del poder y del conocimiento. Su ser es el poder. Por esta razón renunciar al poder es un problema identitario porque el poder los constituye. Poder significa dominar, controlar, premiar, castigar, organizar, culpabilizar, saber perdonar, ser para sí, excluir. El poder está en los pensamientos, representaciones y afectos de los hombres. El poder es además una característica de la subjetividad, de la percepción global del mundo. Tienen el deber de ser poderosos.
Al respecto, el poder es parte de la identidad del hombre, ya que si este no tiene poder, dominio o control se aleja de lo que socialmente se espera de él como hombre.

La complicidad
Este aspecto de la masculinidad es el rector de todas las relaciones entre los hombres. De acuerdo con Abarca, F. (2005: p. 50) la complicidad

Es un principio estratégico del patriarcado: ser hombre es ser pactante. Quien protagoniza pacta. Tiene el poder de establecer normas. Cuando pactan están fundando normativamente al mundo. Las mujeres no son pactantes, no entran en la negociación masculina. Él sabe que su semejante hombre tiene poderes y tiene que pactar con él; no es un subordinado. Ellos son equivalentes, poderosos.

La identidad sexual masculina
La sexualidad es primordial en la definición de la identidad masculina. Al respecto, Abarca, F. (2005: p. 50) afirma que “la sexualidad es para los hombres un espacio de virilidad y es también un espacio de apropiación de las mujeres por la vía erótica e incluso de otros sujetos ligados a ella: los hijos, las familias de las mujeres”.
De este modo, la sexualidad en el hombre se convierte en un espacio de dominio y control sobre los débiles, las mujeres, los niños y las niñas y es un espacio privilegiado para demostrar su identidad masculina.

a. Implicaciones de ser hombre o mujer: cómo inciden el género y los roles e identidades genéricas en la vida de las personas

De acuerdo con Valverde, O. y otros (2002: p.290) es importante “partir de la sociedad patriarcal en donde a lo largo de la historia se ha vivido un ejercicio del poder desigual entre las mujeres y los hombres, otorgando al género masculino superioridad y amplias posibilidades para asumir una actitud activa con respecto a su propia vida, mientras que al género femenino se le ha relegado a la inferioridad, a la sumisión y a la pasividad”.
Respecto a lo anterior, esta relación de poder del género masculino sobre el femenino perpetuada por la sociedad patriarcal ha tenido consecuencias tanto positivas como negativas para ambos géneros, aunque siempre desde la superioridad de lo masculino.
Asimismo, como expresa Valverde, O. y otros (2002: p.290) “estas situaciones, han llevado a que se mantenga una relación desigual entre los géneros, es decir, una inequidad”.
Al respecto, esta inequidad de géneros se refiere principalmente al logro de una igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, donde cada género se enriquezca del otro.
Según Alfaro, M. C. (1999: p. 11) “la construcción de géneros determina la subordinación de uno de ellos, el femenino, frente al dominio y poder del otro género, el masculino; de esta manera, el mandato social potencia el desarrollo de ciertas características en el género femenino y de otras para el masculino, pero se le atribuye una mayor valoración al género masculino que al femenino”.
Así, la construcción de géneros en nuestras sociedades hace que las características asignadas a los hombres sean mejor valoradas que las características de las mujeres.

domingo, 5 de octubre de 2008

Vivencia personal de la cuarta lección/04-10-2008

Esta lección fue muy interesante, ya que lo expuesto por la compañera Johanna y , me permitió conocer diferentes estrategias de abordar la roeientación vocacional con estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado, ya que la elección vocacional es todo un proceso que se desarrolla en cada etapa de la vida.
Además todo el material que facilitaron los compañer@s en la exposición me resulta muy práctico para aplicarlo con la población con la que trabajo.

viernes, 3 de octubre de 2008

Cometario personal

En lo personal considero que desde la disciplina en orientación, y desde nuestro papel profesional el trabajar y antender las necesidades de los y las orientadas que estan en el período de adolescencia media resulta fundamental para poder fomentar actitudes que resulten determinates productivamente en la vida de cada individuo.

En la vivencia de clase, las aportaciones de mis compañeros y compañeras son fundamentales para el crecimiento personal y profesional, ya que esto me permite conocer criterios diferentes y aplicables en mi labor profesional.

Adolescencia Media

  • 1. INTRODUCCIÓN
    Tradicionalmente, se han considerado tres etapas en la adolescencia:

    La adolescencia inicial o temprana (de los 12 a los 14 años, aproximadamente)
    La adolescencia media (de los 15 a los 17 años).
    La adolescencia tardía (de los 18 a los 21 años o más).

    La etapa que aquí se va a trabajar, la adolescencia media, se caracteriza por la combinación de los sentimientos de omnipotencia (“tengo que probarlo todo”) y de invulnerabilidad (“a mí no me va a pasar nada”). Se siguen dando los conflictos con la familia, mientras el grupo de amigos adquiere mayor relevancia, e influye en los valores, las reglas o en las formas de vestir. En esta etapa se pasa del egocentrismo a un interés creciente por los sentimientos de los demás. Aumenta la capacidad intelectual y la creatividad, mientras disminuye el idealismo vocacional.
    Otras características típicas de esta etapa son
    - Diferenciación del grupo familiar
    - Duelo parental por la pérdida del hijo fantaseado
    - Deseo de afirmar el atractivo sexual y social
    - Emergentes impulsos sexuales
    - Exploración de capacidades personales
    - Capacidad de situarse frente al mundo y a si mismo
    - Preocupación por lo social
    - Grupos heterosexuales
    - Interés por nuevas actividades
    - La pareja como extensión del yo
    - Búsqueda de autonomía
    Lo anterior sintetiza los nuevos intereses por nuevas actividades, el surgimiento hacia la preocupación por lo social y la exploración de capacidades personales en la búsqueda de la autonomía. Las relaciones intrageneracionales permiten afirmar la identidad y refuerzan los procesos de independencia y diferenciación. La identidad grupal condiciona y trasciende la identidad de cada uno de los miembros y brinda un espacio diferenciador de la familia. El poder de un grupo es uno de los elementos constitutivos de esa identidad.
    2. TAREAS VOCACIONALES
    Super (1957) diseño sus etapas de desarrollo vocacional, la cual se basó en los trabajos de Ginzberg y otros (1951). Las etapas se estructuran de la siguiente forma.

    Como se puede observar la etapa de la adolescencia media se caracteriza por iniciarse en la etapa de la exploración, donde los las adolescentes tendrán la tarea de ir paulatinamente indagando en distintas ocupaciones con el fin de llegar a cristalizar sus principales preferencias, y con ello llegarlas a clarificar para que en un futuro logren ponerlas en marcha buscando los medios para cumplirlas.




    3. TAREAS EVOLUTIVAS RELACIONADAS CON LA DIMENSIÓN BIOLÓGICA
    El ser humano atraviesa etapas de desarrollo en diferentes aspectos, uno de los cuales es el biológico, este se da mayormente en la adolescencia o se le presta mayor atención, ya que es ahí donde se presentan los cambios más significativos, como por ejemplo la estatura, el vello en el cuerpo, la aparición de la menstruación, modificaciones hormonales y el desarrollo de características sexuales primarias y secundarias que tienen como resultado final la capacidad de reproducción, la maduración sexual.
    Todo este gran cambio influye en el autoconcepto y el autoimagen del adolescente pues al producirse cambios tan acelerados y visibles van marcando una diferencia de todos los demás y estas se hacen más notables, según se va avanzando la adolescencia.
    “Los cambios físicos inciden especialmente en el desarrollo de la personalidad a través de la configuración de una determinada imagen corporal” este proceso de desarrollo se da de manera asincrónico: algunos miembros son desproporcionadamente ente grandes o pequeños por ello el adolescente o la adolescente llega a sentir que su cuerpo es un problema.
    Por otra parte, la manera en la que el adolescente percibe su cuerpo varia según sea su contexto “los patrones recibidos en la niñez, la reacción de padres y compañeros, entre otros.”
    El análisis de algunas conductas psicológicas en la adolescencia surgen a raíz de la “corpórea” que es la idea valorativa sobre la apariencia física ayuda a entender los sentimientos básicos de seguridad y confianza en sí mismo.
    Por este motivo el desarrollo biológico es de vital importancia ya que de el se derivan ciertos problemas tanto en dimensión social como psicológica.




    4. TAREAS EVOLUTIVAS RELACIONADAS CON LA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA
    Otra gran área de desarrollo es la psicológica ya que el adolescente va adquiriendo cierta autonomía en la toma de decisiones, así como la socialización con otros adolescentes. Mucho se cree que en la adolescencia la persona entre en cierta inestabilidad emocional, esto debido a la ansiedad que se genera la maduración puberal, además de el dilema adolescente de “volar con sus propias alas” y buscar independencia de sus padres, pero se sientes inseguros al no tener puntos de referencia.
    Por esto se suele mencionar que la autoestima disminuye durante la adolescencia.
    Existen ciertas razones que sustentan esta idea, el primer se relaciona con el problema de la “corpórea”, la imagen corporal y el cuidado personal.
    Por otro lado esta los problemas en el contexto escolar, el cambio de colegio, o los profesores, situaciones que generan inestabilidad, o desmotivación, así como afectan las calificaciones lo que influye en la disminución de la autoestima.
    Por último se inician las relaciones heterosexuales, el rechazo, o las nuevas relaciones pueden generar la disminución del autoestima.

    El pensamiento formal.
    “Las operaciones formales desempeñan un papel decisivo en el modo de afrontar las demandas, crecientemente complejas, del ciclo vital”
    Dentro del pensamiento formal existen cuatro aspectos importantes:
    El primero es la introspección se puede menciona que es la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, este aspecto lleva al adolescente a darse cuenta que el mismo puede generar ciertos pensamientos e ideas que no dependen más que de sí. Esto lo lleva a controlar sus impulsos, sus decisiones.
    El segundo es la abstracción, es aquí donde el adolescente puede pensar, imaginar o entender algo que no necesariamente esta visible o palpable, explicable, como por ejemplo algunas conductas, reacciones o relaciones con los demás, el adolescente puede entender adquirir y desarrollar sus habilidades valores y capacidades.
    El tercero razonamiento hipotético les permite a los adolescentes formular posibilidades por ejemplo medir ciertas consecuencias que se podrían presentar en la toma de decisiones, así como el poder deducir o entender situaciones que se le presentan.
    Por último está el cuarto aspecto que es el de pensamiento lógico, colabora en la adaptación de nuevas experiencias así como aprender de las pasadas y actuar en consecuencias, recordar la moraleja por así decirlo y aplicarlo en el presente a la hora de tomar decisiones, así como examinar y criticar las situaciones emergentes, tener capacidad de análisis.
    La principal en cuanto al trabajo con los adolescentes es el lograr la aceptación a sí mismos, y a cada cambio que se presentan así como el desarrollar el pensamiento reflexivo que ayude al joven a avanzar en la etapa que está viviendo, enfrentar cada obstáculo con el fin de encontrar su camino el sentido de vida y de ahí formular su proyecto que lo lleven a realizarse personal y satisfactoriamente.

    5. TAREAS EVOLUTIVAS RELACIONADAS CON LA DIMENSIÓN SOCIAL

    En esta etapa inicia una mayor separación del grupo familiar, a nivel conductual y afectivo, y un mayor acercamiento al grupo de iguales, donde la persona adolescente va a desarrollar nuevas habilidades sociales.
    Por lo tanto, en esta etapa la familia pasa a ser un agente socializador de segundo orden y el grupo de iguales adquiere una importancia vital para el proceso de maduración del adolescente.
    La influencia del grupo de iguales se fundamenta en la necesidad del adolescente de sentirse aceptado y adecuarse a las normas, ayudándole en la construcción de su autoconcepto y desarrollando su sociabilidad y afectividad, que serán clave para sus relaciones futuras con las personas adultas.
    De acuerdo a lo anterior, se puede afirmar que los adolescentes en esta etapa encuentran múltiples dificultades en el grupo familiar para experimentar nuevos roles y destrezas. Sin embargo, encuentran en el grupo de iguales un espacio donde probar estos nuevos roles y destrezas y satisfacer sus necesidades e intereses.
    Asimismo, en la adolescencia media se van a estabilizar las relaciones de amistad, las cuales se apoyan en la seguridad, y se van a iniciar los contactos con el sexo opuesto.
    Finalmente, en la adolescencia media se va a dar un mayor desarrollo de la autonomía del adolescente y se da como una tarea evolutiva fundamental, la construcción de la identidad personal.
    De igual modo, es importante mencionar que esta construcción de la identidad personal en la persona adolescente es una tarea que va irse desarrollando durante toda esta etapa, culminando en la primera identidad que marca el paso a la edad adulta.

    6. DIFICULTADES Y PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN LA ADOLESCENCIA
    Algunas propuestas que ofrecen diferentes categorías en las que se pueden agrupar los adolescentes en función de sus características personales, Moraleda (1998) que a través de la investigación detectó tres tipos o grupos de adolescentes de diferente perfil psicológico con respecto a la competencia social:
    Prosocialidad: A este grupo pertenece el 37.8 % de los adolescentes. Es el que presenta mayor capacidad de adaptación social. Está compuesto mayoritariamente por adolescentes del sexo femenino y provenientes de hogares acogedores y democráticos Las actitudes que los definen ordenadas según la relevancia con que se dan en estos adolescentes son las siguientes:
    · Sensibilidad social.
    · Respeto por las normas que rigen la convivencia en grupo.
    · Cooperación.
    · Segundad en la relación social.

    Antisocialidad: A este grupo pertenece el 26.8 % de los adolescentes. Es elque presenta peor adaptación social de los tres grupos. Está compuesto mayoritariamente por adolescentes del sexo masculino (67.1 %) y procedentes de hogares hostiles y autoritarios. Las actitudes que los definen ordenadas según la relevancia con que se presentan en estos adolescentes son las siguientes:
    · Dominancia en la relación.
    · Agresividad.
    Asocialidad: A este grupo pertenece el 34.4 % de los adolescentes. Su índicede adaptación es bajo aunque mayor que el del grupo antisocial. Está integrado tanto por chicos como por chicas. Las actitudes que los definen ordenadas según la relevancia con que se presentan en estos adolescentes son las siguientes:
    · Inseguridad social.
    · Ansiedad social.

    Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein (1989) proponen tres categorías de desordenes conductuales en los adolescentes que manifiestan habilidades sociales deficientes
    · Agresión
    · Retraimiento
    · Inmadurez.
    La etapa de adolescencia está caracterizada por una serie de crisis existenciales, como fisiológicos, esta etapa debe caracterizarse por un acompañamiento adecuado por parte de los padres de familia ya que son estos los que deben proporcionales seguridad y un ambiente adecuado para que aprendan a tomar decisiones autónomas y congruentes con sus respectivos intereses ya que los adolescentes desean intentar nuevas cosas, pero cuando se encuentran en dificultades pueden reconocer que tienen poca experiencia para retroceder. Esto puede producir rápidos cambios de su confianza en sí mismos y de su conducta de forma que parezcan muy maduros un momento y muy infantiles en el siguiente. El sentirse trastornados o el perder la confianza en sí mismos puede hacerles sentir infantiles y esto con frecuencia se expresa por medio de conductas mal humoradas y enfurruñamiento más que como disconfort. Los padres tienen que ser flexibles con estas conductas a pesar de que se sientan bastante estresados al respecto.

    7. ALGUNOS DATOS IMPORTANTES DE LOS Y LAS ADOLESCENTES ENTRE 15 Y 17 AÑOS EN COSTA RICA[1]

    De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Juventud Costa Rica 2008 el grupo de adolescentes entre 15 y 17 años está conformado por 274,743 adolescentes, los cuales representan el 17,0 % de la población total de Costa Rica.
    Algunos resultados de mayor relevancia que arroja este estudio con relación a los adolescentes entre 15 y 17 años son:
    El 92,3% permanece con su familia de crianza.
    En cuanto a las actividades domésticas, el porcentaje de mujeres es considerablemente mayor que el de los hombres, especialmente en oficios domésticos tipificados como femeninos, como lavar, cocinar, limpiar, cuidar niños o adultos mayores. Por ejemplo, 47,10 % de mujeres frente a 38,8 % de hombres cocinan en sus casas.
    Con relación a la violencia intrafamiliar, existe un bajo reporte de situaciones de violencia en el hogar en la población adolescente entre 15 y 17 años. Únicamente las humillaciones, insultos, gritos o amenazas superan el 10 %, mientras que otras formas de violencia no llegan ni al 6%. Importante destacar que se observa una mayor incidencia de violencia en las mujeres que en los hombres. Asimismo, llama la atención que el indicador más relevante pueda ser caracterizado como de violencia psicológica, en términos del tipo de acciones emprendidas contra las personas adolescentes que no dejan huella física, pero que podrían tener un fuerte impacto sobre el desarrollo de la personalidad.
    El tema de acoso e incluso el abuso sexual es reportado solamente por las mujeres que deja de relieve cómo de una a dos de cada cien mujeres en este rango de edad declara haber estado expuesta a una situación tal. (1,7%)
    En resumen, el papel de la familia aparece como crucial en un engranaje que podría caracterizarse como el sistema compuesto de los valores y principios rectores para la vida. La participación o aporte de las personas adolescentes, entre los 15 y los 17 años, dentro de la familia sigue esquemas tradicionales y convencionales y pone de relieve un recargo de funciones en las mujeres. Aunque las prácticas violentas o estilos de crianza que recurren al maltrato no se mencionan en una alta proporción, las cifras muestran una presencia importante de tales actitudes, las cuales se asocian con consecuencias para el desarrollo personal.
    En cuanto a la condición de estudio, un 75,5% de los adolescentes entre 15 y 17 años se mantiene estudiando. Cabe señalar, que este porcentaje es mayor en los hombres que en las mujeres y mayor en las zonas urbanas frente a las rurales.
    Como razón principal de no seguir estudiando, se menciona mayoritariamente, tanto en hombres como en mujeres, la falta de interés.
    Con relación a la condición de empleo, únicamente el 18,0% trabaja frente a un 82,0% que estudia. La razón que manifiestan los adolescentes de 15 a 17 años por la que mayoritariamente no trabaja es su condición de estudio (62,8%).
    En cuanto al inicio de las relaciones sexuales por parte de los y las adolescentes entre 15 y 17 años de edad, tanto en la zona rural como urbana, se da para la mayoría de las personas de este grupo de edad entre los 14 y 17 años.
    Con relación a la fuente de información sobre sexualidad, las dos de mayor incidencia son los centros educativos y la familia con un porcentaje de 44,1% y un 42,8%, respectivamente.


    8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Álvarez. M (1995). Orientación profesional. Barcelona. Editorial. Cedecs. S.L

    Alonso. P (2005). Discrepancia entre padres e hijos en la percepción del funcionamiento familiar y desarrollo de la autonomía adolescente. Universitat de Valencia

    Sanfélix. F (2004). Intervención del psicólogo escolar en la educación secundaria: evaluación y optimización del desarrollo del aprendiz en el contexto escolar. Universitat de Valencia

    Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven (2008). Primera Encuesta Nacional de Juventud, Costa Rica 2008: Principales resultados. San José, Costa Rica: Fondo de Población de las Naciones

    [1] Fuente: Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven (2008). Primera Encuesta Nacional de Juventud, Costa Rica 2008: Principales resultados. San José, Costa Rica: Fondo de Población de las Naciones